La importancia de la lectura, fuera y dentro del aula.

¿Te gusta leer? ¿Sí? ¿No? La lectura es algo muy importante para nuestras vidas, y no tan solo desde un punto de vista educativo. Pero, ¿cómo formar a nuestros alumnos  – o a nosotros mismos – en la lectura? ¿Y cuáles son sus beneficios?

La lectura no es tan solo un perfecto entretenimiento. Los libros nos pueden ayudar a comprender mejor el mundo en el que vivimos, además de ayudarnos a ejercitar nuestro cerebro. Al leer, tenemos que ver con nuestra mente lo que el autor nos cuenta: en cierta medida, estamos creando un mundo propio y desarrollando múltiples mecanismos. Sobre todo, hemos de tener en cuenta que los libros nos provocan inquietudes, intereses, nos hacen pensar, nos hacen rebelarnos. Nos están ayudando a comprendernos mejor a nosotros mismos. La frase que, en mi opinión, mejor resume la importancia de la lectura es la de Santa Teresa de Jesús, autora del siglo XVI: “Lee y conducirás; no leas y serás conducido”.

Leer

            ¿Y dentro del aula, qué papel han de jugar los libros? Uno destacado, sin duda. Si nuestros alumnos leen, están desarrollando la capacidad de comprensión lectora y adquiriendo nuevo vocabulario y nuevas estructuras, casi de manera inconsciente. Además, si un alumno no se ha formado en la lectura, su habilidad de escritura será pobre, acarreando esto dificultades a la hora de hacer redacciones, tanto en su lengua materna como en una lengua extranjera.

Pero, como profesores, ¿cómo podemos motivar la actividad lectora? Primero, entendiendo que la lectura no debe ser una obligación: tenemos que intentar que nuestros alumnos cojan gusto a los libros, y que sus hábitos de lectura se conviertan en un hobby. Por supuesto que hay que empezar guiándolos, pero lo ideal sería motivarles de manera que, al llegar a casa, sigan leyendo por su cuenta.

¿Qué más hemos de saber? Que la lectura es un aprendizaje: hay que empezar desde pequeños. Por eso, hemos de buscar libros adecuados para la edad de nuestros alumnos. Sin embargo, no hay dos lectores iguales. Así, hemos de conocer a nuestros alumnos y ofrecerles diversas posibilidades de lecturas, haciendo especial hincapié en los temas en los que estén interesados cada uno.

Siguiendo la idea de que la lectura es un aprendizaje, no podemos esperar que nuestros alumnos empiecen leyendo a los clásicos: ¡cada cosa a su tiempo! Primero hay que ayudarles a definir sus gustos, acercándolos a la literatura infantil y juvenil. Tenemos que conseguir que se interesen por los libros, no que los valoren literariamente – ¡no todavía! -. Si conseguimos que nuestros alumnos se enganchen a una saga de literatura juvenil, por ejemplo, estarán ejercitándose en la actividad lectora y, poco a poco, irán descubriendo más y más libros por su cuenta.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Qué hábitos de lectura tenéis vosotros? ¿Qué se os ocurre para animar a los alumnos a leer?

¡Feliz día!

Natalia López Cortés

2 comentarios en «La importancia de la lectura, fuera y dentro del aula.»

  1. Es verdad que la lectura es un hábito y que se tiene que cultivar como el agua alimenta una planta .Pero también es importante que ese hábito se haga desde temprana edad, incluso si no se hace desde temprana edad, sera un poco mas difícil adquirirlo.
    Pero es muy importante que los jóvenes, niños y adultos lean los libros que mas les guste , los que les llama mas la atenciòn.No que se los impongan, por que la imposiciòn trae como consecuencia que los aborrezcan.
    No es un secreto que la lectura, alimenta el alma, el ser y el espíritu.Que mejora tu léxico, tu ortografía y sobre todo tu intelecto.Te hace libre.Es volar entre un mar de conocimientos y es nuestra perpetuidad en el tiempo.
    Gracias por permitirme dar mi humilde opinión.

  2. La lectura hoy en día consiste en una herramienta muy útil en el desarrollo profesional o personal en diversos ámbitos. Es su relevancia en un mundo moderno y globalizado que su práctica marca una diferencia amplia entre las personas que la practican y los que no muestran interés en ella. Esto es, por lo tanto, un tema de sumo interés en el aspecto educativo; teniendo en cuenta que es en este entorno donde se y forman los futuros ciudadanos. En mi caso particular, soy un docente que, al momento de leer, enfatiza mucho en temas relacionados con los idiomas, en especial el inglés. También, aspectos en cuanto a la educación, actualidad social y los deportes. Considero que para animar a mis estudiantes a leer, lo fundamental es tener en cuenta sus gustos y a partir de esa información, empezar a trabajar.

Los comentarios están cerrados.