Es x Lógica (Parte 3)

Hoy os traigo otro ejemplo, especialmente pensado para los que no le gustan las matemáticas. Mi intención es que acabéis de leer la entrada y digáis, ¡hombre, si a mí me lo hubieran explicado así…”

Vamos, a ello, si yo os pido la raíz cuadrada de 141, mucha gente, sin pensar, me dirá, “ni idea” ¿os sentís identificados? Porque si la respuesta es que si, sois de los que no os gustan las matemáticas y afirmáis orgullosos que siempre se os han dado mal. Los que estáis pensando que son 11 y pico, sois de los que os gustan los retos, de los que os va darle al coco, muy bien, ese es el tipo de gente que sale de las clases de Es x Lógica. No niños que dan con la solución exacta en 3,2 segundos y ganan concursos de velocidad en la tele después de un estricto entrenamiento. Queremos niños que piensan, niños que dicen: pues si el cuadrado de 10 es 100, el de 11 es 121, el de 12 ya no se lo saben pero lo calculan rápido con estrategias (12 x 10= 120 y le sumo 2 veces 12 que es 24, me da 144) y como me he pasado, está entre 11 y 12, la raíz de 141 es 11 y pico, ¡PERFECTO! ha razonado, y lo ha hecho porque entiende lo que hace, este chico vale, y para soluciones exactas, no os preocupéis, seguro que lleva un móvil en el bolsillo que se lo calcula rapidísimo.

Pero claro, no os he contado como llegamos a esto, retomo el tema, matemáticas manipulativas, ya veréis como ahora todos, sabemos hacer la raíz cuadrada de 141.

Como ya conocemos bien las regletas de la entrada anterior, vamos a utilizarlas

Aquí os dejo regletas hasta valor de 141, ¿os atrevéis a resolver la raíz cuadrada ahora?

 Esxlogica 3.1

 

Venga, os las ordeno.

 Esxlogica 3.2

 

He ido poniéndolas en orden para hacer un cuadrado, ojo! un cuadrado, ¿eh? no un rectángulo, y esto es lo que he conseguido. Con las que me sobran no puedo llegar a añadirle una fila más al cuadrado, me faltarían unas pocas.

                  Esxlogica 3.3

¿Conclusión? La raíz cuadrada de 141, o lo que es lo mismo, con 141 unidades puedo formar un cuadrado de lado 11 y me sobran unas pocas, entonces, lo dicho, podemos afirmar orgullosos que la raíz cuadrada de 141 es 11 y pico. Y además el pico tiene que ser alto porque casi casi, puedo decir que es 12.

Y para comprobar que estamos en lo cierto y que hemos concluido bien, calculadora en mano os diré que la raíz cuadrada de 141 es 11,87434209.

Y todo esto, como ya os dije, viéndolo en fotos y llevándoos yo de la mano paso por paso, pierde toda la gracia. Imaginaros que estuvierais vosotros sentados en la mesa y moviendo regletas para un lado y para otro para hallar la raíz, es muy gratificante conseguirlo.

Y con esto, concluyo otro ejemplo de lo que hacemos en Es x Lógica para nuestros alumnos de primaria y secundaria más aventajados, porque claro, para trabajar con estos materiales, hay que tener muy claro cómo se hace una raíz cuadrara con su simbolito, su rayita y demás…¿o no? ¿O cualquiera, sea bueno o malo con las matemáticas en clase, puede trabajar y disfrutar de sus avances con estos materiales?

 

Silvia. Hábitos de Estudio.